
Cómo crear y marketear tu emprendimiento en tiempos de AI con Roberto Camhi
Conversé con Roberto Camhi, emprendedor de larga trayectoria, fundador de Mapcity y mentor de startups en Latinoamérica. Su mensaje fue claro desde el inicio: el problema no es tener ideas, es no validar si resuelven algo real.
Roberto explicó que muchos emprendedores caen en la trampa de construir productos o servicios sin asegurarse de que haya una necesidad concreta.
“Un emprendimiento exitoso nace de un dolor, no de una ocurrencia.”
Por eso, su enfoque siempre comienza por entender profundamente el problema del cliente antes de invertir en tecnología, marketing o diseño.
El camino correcto: resolver un dolor con foco
Una de las grandes lecciones de Roberto fue que la claridad viene antes que el crecimiento. La estructura de una idea viable incluye:
🔹 Identificar un dolor relevante y frecuente.
🔹 Validar que otras personas lo experimentan y pagarían por resolverlo.
🔹 Diseñar una solución mínima, probarla y ajustarla.
🔹 Entender que emprender es un proceso de adaptación, no una línea recta.
“Empezá pequeño, pero resolvé algo bien. Lo demás se construye desde ahí.”
Emprender en tiempos de AI: desafíos y oportunidades
Roberto fue contundente al hablar de la inteligencia artificial: no es moda, es revolución. Pero también fue realista. Aclaró que la AI no es la solución a todo, sino un acelerador para quienes ya entienden qué problema están resolviendo.
Para él, los emprendedores pueden usar AI de forma práctica para:
🔹 Validar ideas con prompts bien hechos en ChatGPT.
🔹 Crear presentaciones, contenido y correos más rápido.
🔹 Automatizar tareas repetitivas sin contratar más gente.
🔹 Tomar decisiones más informadas con mejor análisis de datos.
“La AI no reemplaza al emprendedor. Pero sí a quienes no sepan usarla con criterio.”
El marketing en 2025: confianza, no gritos
Otro gran eje de la conversación fue cómo hacer marketing en un entorno saturado. Roberto compartió su visión B2B, basada en contenido, claridad y posicionamiento.
“El marketing que funciona hoy es el que educa, no el que interrumpe.”
Su enfoque de marketing para startups incluye:
🔹 Tener una propuesta de valor clara y simple.
🔹 Crear contenido útil que resuelva pequeñas partes del problema.
🔹 Usar plataformas donde tus clientes ya están: LinkedIn, email, webinars.
🔹 Evitar métricas de vanidad: lo importante es generar oportunidades reales.
Cómo estructurar tu negocio desde el principio
Roberto explicó que una startup necesita orden desde el primer día. No hace falta ser perfecto, pero sí tener lo básico para crecer con control.
🔹 Procesos sencillos, repetibles y medibles.
🔹 Métricas claras: CAC, LTV, conversión, retención.
🔹 Un equipo que complemente tus habilidades.
🔹 Herramientas tecnológicas que automaticen sin perder el toque humano.
“Los negocios fracasan más por desorganización que por falta de ideas.”
Qué evitar al emprender en 2025
Durante el episodio, Roberto fue directo sobre lo que no funciona más:
🚫 Empezar por la solución en vez del problema.
🚫 Gastar meses en productos sin testeo.
🚫 Buscar inversión antes de tener tracción.
🚫 No conocer los números del negocio.
🚫 Creer que el marketing es solo pauta paga.
Y dejó una frase que resume su filosofía:
“Emprender no es tener un producto, es tener clientes contentos pagando.”
Cómo usar AI para escalar sin perder esencia
Roberto también compartió ejemplos de cómo usar AI sin despersonalizar tu negocio:
🔹 Generar textos base y luego humanizarlos.
🔹 Usar IA para analizar respuestas de clientes y mejorar el onboarding.
🔹 Crear dashboards de métricas automáticos.
🔹 Ahorrar tiempo en tareas repetitivas (reportes, mails, scripts).
También habló de la importancia de mantener el criterio humano:
“La AI te ayuda a ir más rápido, pero tenés que saber a dónde querés ir.”
Cultura y mentalidad: los dos activos invisibles
Finalmente, Roberto habló sobre lo más difícil de construir: una cultura de trabajo sana y una mentalidad emprendedora resiliente.
🔹 Cultura: claridad en roles, buena comunicación, foco en el cliente.
🔹 Mentalidad: adaptabilidad, humildad para aprender, foco en resultados.
“No podés controlar el mercado, pero sí tu preparación y tu actitud.”
Takeaways
✅ Un emprendimiento exitoso resuelve un problema claro, no solo una idea brillante.
✅ Validar el dolor del cliente es más importante que tener el producto listo.
✅ La AI es un acelerador, no un reemplazo.
✅ Marketing efectivo en 2025 se basa en confianza, contenido y claridad.
✅ Empezá con procesos simples, pero medibles.
✅ Evitá las métricas de vanidad y enfocate en generar valor.
✅ La cultura interna y la mentalidad del fundador definen el largo plazo.
✅ Aprender a usar la IA con criterio es clave para escalar sin fricción.
Escucha el episodio completo
Escucha la entrevista completa con Roberto Camhi en Spotify o en YouTube.
Si quieres profundizar en cómo crear y escalar tu emprendimiento en tiempos de inteligencia artificial, no dudes en contactarme enhttps://javieryranzo.com/.