geo felipe almeida

Cómo lograr que ChatGPT le sugiera tu marca a tus clientes con Felipe Almeida

November 04, 20255 min read

En este episodio exploramos junto a Felipe Almeida cómo las marcas pueden aplicar estrategias de GEO (Generative Engine Optimization) para aparecer en las respuestas de ChatGPT y otros motores de inteligencia artificial.


Qué es el GEO y por qué está cambiando el SEO

Durante la conversación, Felipe Almeida explicó que el GEO (Generative Engine Optimization) es la evolución natural del SEO. A diferencia del posicionamiento tradicional en Google, el GEO busca que las marcas sean parte de las respuestas generadas por los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini.

“El GEO no viene a reemplazar el SEO, viene a complementarlo. Es una capa más arriba que considera cómo los modelos de IA consumen y citan la información.”

Felipe comentó que este nuevo paradigma requiere un cambio de mentalidad. Ya no alcanza con escribir artículos optimizados o con sumar backlinks. Ahora se trata de entrenar a los modelos de IA para que reconozcan a tu marca como fuente confiable de información.

“La gran diferencia es que antes trabajábamos para buscadores, ahora trabajamos para inteligencias que responden.”


Cómo lograr que ChatGPT mencione tu marca

Felipe fue claro en que aparecer en las respuestas de ChatGPT no ocurre por casualidad. Detrás hay una estrategia estructurada.

“Si querés que ChatGPT te mencione, tenés que existir digitalmente de forma coherente. La IA toma información de miles de fuentes, pero prioriza las que son consistentes y confiables.”

Esa coherencia incluye tener un sitio actualizado, publicaciones en medios de autoridad y referencias cruzadas entre distintas plataformas. El objetivo no es solo posicionar palabras clave, sino posicionar tu marca como una entidad digital reconocible.

Felipe explicó que la autoridad temática es fundamental: mientras más concentrado esté tu contenido en un área específica, más probabilidades hay de que ChatGPT te cite.

“La IA entiende de contextos, no de títulos. Si todo tu contenido habla del mismo tema, te asocia a ese tema. Y eso es lo que hace que te recomiende.”


La importancia de la estructura y el contexto

Otro punto central fue cómo estructurar el contenido para que los modelos de IA puedan entenderlo.

“Los modelos de lenguaje leen la web de forma semántica. Si tu contenido no está bien estructurado, simplemente no lo pueden usar.”

Esto implica utilizar encabezados claros (H1, H2, H3), párrafos breves, lenguaje natural y relaciones explícitas entre conceptos. Felipe destacó que el contexto es más importante que nunca: los modelos de IA valoran la claridad y la coherencia por encima de la extensión.

“Las IAs no entienden de keywords, entienden de patrones. Si repetís ideas sin orden, desaparecés del radar.”


Cómo medir la visibilidad de tu marca en motores de IA

Medir el impacto del GEO todavía es un desafío, pero Felipe explicó que ya existen herramientas que permiten monitorear menciones dentro de los motores de IA.

“No hay un Search Console para ChatGPT, pero sí podés medir cuándo tu marca aparece en respuestas generadas por los modelos.”

Felipe mencionó que plataformas como Perplexity o SearchBrand.ai ofrecen métricas de visibilidad y permiten entender en qué tipo de consultas aparece tu contenido. Esto ayuda a ajustar estrategias y comprobar si la marca realmente está siendo citada.

“El GEO no se mide por clics. Se mide por presencia: si la IA te usa como referencia, estás ganando.”


El rol de la autoridad y la confianza

Uno de los conceptos más repetidos por Felipe fue el de autoridad digital. En el contexto del GEO, las IAs priorizan las fuentes que muestran señales de credibilidad y relevancia.

“ChatGPT no cita a cualquiera. Cita a las fuentes que considera seguras, verificadas y consistentes.”

Esto significa que el SEO tradicional —basado en volumen y frecuencia— ya no basta. Las marcas deben construir reputación digital:

  • Publicar en medios especializados.

  • Mantener consistencia entre redes, sitio web y menciones externas.

  • Usar lenguaje claro y verificable.

“La IA no se guía por likes ni por followers. Se guía por señales de confianza.”


GEO aplicado: ejemplos y primeros pasos

Felipe compartió casos prácticos de empresas que ya están aplicando técnicas de GEO con resultados tangibles.

“Hay marcas que ya aparecen en respuestas de ChatGPT sin pagar un peso en publicidad. Lo lograron con contenido bien estructurado y autoridad en su tema.”

También explicó cómo comenzar a aplicar GEO sin depender de herramientas complejas:
1️⃣ Definir el tema central de la marca.
2️⃣ Crear contenido educativo y bien estructurado.
3️⃣ Conseguir menciones en sitios de confianza.
4️⃣ Monitorear visibilidad en motores como Perplexity.

“El GEO empieza por entender qué sabe la IA de tu marca. Si no sabe nada, tenés que empezar a enseñarle.”


El futuro del marketing en la era de la IA

Hacia el final de la conversación, Felipe reflexionó sobre el cambio que este nuevo paradigma traerá al marketing digital.

“El futuro del SEO no está en los buscadores, sino en las conversaciones.”

Esto implica un cambio de foco: las marcas deben dejar de pensar solo en aparecer en Google y empezar a construir presencia en los espacios donde las personas hablan, preguntan y confían en la respuesta de una IA.

“Las empresas que entiendan esto primero van a dominar el nuevo internet.”

Para Felipe, el GEO no es una moda, sino el próximo gran paso del marketing de contenidos: un sistema donde las marcas más coherentes, útiles y confiables son las que ganan visibilidad.


Escucha el episodio completo

Escúchalo ahora en Spotify o YouTube.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT

Takeaways:
✅ El GEO es la evolución del SEO hacia los motores de inteligencia artificial.
✅ La coherencia y la autoridad digital son claves para ser citado.
✅ La IA entiende contextos, no keywords.
✅ La medición del GEO se basa en presencia, no en clics.
✅ Las empresas que enseñan a la IA sobre su marca tendrán ventaja competitiva.

Si querés profundizar en GEO y descubrir cómo aplicarlo para vender más y posicionarte en la era de la inteligencia artificial, no dudes en contactarme en https://javieryranzo.com/.

Javier Yranzo es un reconocido experto en marketing digital con más de 17 años de experiencia. Fundador y CEO de Junio Marketing y podcaster en "Marketing para David".

Javier Yranzo

Javier Yranzo es un reconocido experto en marketing digital con más de 17 años de experiencia. Fundador y CEO de Junio Marketing y podcaster en "Marketing para David".

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

CONTENIDO GRATIS EN

OFICINA CENTRAL

Av. de los Lagos 7008 piso 1°,

B1670 Tigre, Provincia de Buenos Aires

JUNIO MARKETING 2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | Potenciados por Junio