GEO Generative Engine Optimization

Cómo rankear en ChatGPT antes que tus competidores con Nico Bignu

October 15, 20255 min read

De SEO a GEO: el nuevo paradigma del posicionamiento

Durante años, el SEO fue la piedra angular del marketing digital. Sin embargo, con la llegada de los modelos de lenguaje como ChatGPT, Perplexity o Gemini, el panorama cambió por completo.

Nico Bignu explicó cómo surge el GEO (Generative Engine Optimization), una evolución natural del SEO adaptada a los motores de inteligencia artificial:

“El GEO es una capa sobre el SEO. No reemplaza lo que ya sabemos, pero redefine cómo se muestra la información en los motores de IA.”

Esto significa que las marcas ya no compiten solo por aparecer en los resultados de Google, sino por ser parte de las respuestas generadas por modelos conversacionales. En este nuevo entorno, las fuentes confiables y bien estructuradas son las que alimentan a las IAs para construir sus respuestas.


La diferencia entre SEO y GEO

A lo largo de la charla, Nico fue claro en que el GEO no busca destruir el SEO, sino expandirlo hacia una nueva realidad.

“Mientras el SEO intenta posicionarte en una página de resultados, el GEO busca que tu información sea utilizada dentro de una respuesta generada por IA.”

La gran diferencia está en el formato: el SEO trabaja con listados de links; el GEO, en cambio, con respuestas completas. Por eso, la visibilidad depende de que tu contenido sea entendible por las máquinas y esté correctamente estructurado para ser citado.

Esto marca un cambio profundo: las estrategias de keywords ya no son suficientes. Ahora importa la semántica, el contexto y la autoridad de tu marca en un tema específico.


Cómo lograr que ChatGPT recomiende tu marca

El objetivo del GEO es lograr que los modelos como ChatGPT tomen información de tu marca y la integren en sus respuestas.

Nico explicó que esto se logra a través de estructura, relevancia y consistencia:

“ChatGPT y otros modelos se entrenan con información pública. Si tu sitio no está optimizado ni estructurado, simplemente no existís en su radar.”

Para lograr visibilidad, las marcas deben enfocarse en:
1️⃣ Contenido original y bien referenciado (sin duplicados).
2️⃣ Estructura clara, con encabezados, metadatos y relaciones semánticas.
3️⃣ Autoridad temática, demostrando expertise y consistencia en el tiempo.

El contenido debe responder preguntas reales de los usuarios, no solo repetir palabras clave. En el mundo del GEO, la utilidad del contenido pesa más que su densidad de keywords.


La importancia de la autoridad digital

Nico remarcó que en el nuevo ecosistema de motores de IA, la confianza en la fuente es determinante.

“Las IAs no citan a cualquiera. Citan a las fuentes que tienen autoridad comprobada sobre un tema.”

Esto cambia la forma de construir marca: ya no basta con publicar mucho, sino con publicar desde la autoridad.
Las empresas deben consolidar su presencia digital a través de:

  • Contenido de calidad y validado por terceros.

  • Participación en medios y plataformas con alta reputación.

  • Colaboraciones y menciones en sitios confiables.

En el GEO, la autoridad reemplaza al volumen.


Métricas y herramientas para medir el GEO

Uno de los grandes desafíos del GEO es cómo medirlo.
A diferencia del SEO, donde existen métricas tradicionales como clics o impresiones, en el GEO todavía no hay herramientas completamente estandarizadas.

“Hoy no tenemos un Search Console del GEO, pero sí podemos medir la frecuencia con la que una marca aparece en las respuestas de los modelos.”

En ese contexto, LLMO Metrix, la herramienta creada por Nico, permite monitorear menciones y visibilidad dentro de las respuestas generadas por ChatGPT, Gemini y Perplexity.

Esta medición es clave porque ayuda a entender qué tipo de contenido está siendo reconocido por los modelos y cómo evoluciona la autoridad digital de una marca dentro del ecosistema de IA.


Estrategias prácticas para optimizar tu contenido

El episodio también dejó una serie de acciones concretas para empezar a trabajar el GEO hoy:

1️⃣ Crear contenido basado en preguntas.

“Las búsquedas conversacionales se construyen en forma de preguntas. Si tu contenido no responde, no aparece.”

2️⃣ Usar lenguaje natural.
Evitar textos forzados o sobreoptimizados. Las IA priorizan claridad, contexto y coherencia.

3️⃣ Conectar fuentes y referencias.
Agregar enlaces a instituciones, papers o artículos de autoridad aumenta la credibilidad del contenido.

4️⃣ Actualizar constantemente.
El contenido desactualizado pierde relevancia en los modelos generativos.

5️⃣ Medir menciones y visibilidad.
Usar herramientas de monitoreo para identificar cómo y cuándo la marca es citada.

Estas prácticas no solo mejoran el GEO, sino que fortalecen toda la estrategia de contenido orgánico.


El futuro del marketing en la era de la IA

Hacia el final de la conversación, Nico hizo una reflexión que resume el cambio que vivimos en el marketing digital:

“Antes optimizábamos para buscadores. Ahora tenemos que optimizar para inteligencias que entienden contexto.”

Esto implica que el marketing debe adaptarse a una nueva capa cognitiva. Las marcas ya no solo comunican hacia personas, sino también hacia modelos que procesan información para generar conocimiento.

El futuro del contenido no se trata solo de posicionarse, sino de ser parte del conocimiento que las IAs devuelven al usuario.


El desafío de adelantarse a los competidores

Finalmente, Nico cerró con una idea que resume por qué el GEO es urgente:

“Las marcas que empiecen a trabajar su posicionamiento en motores de IA hoy, van a estar dos años adelante del resto.”

Así como en los 2000 dominar el SEO era una ventaja competitiva, en los próximos años el GEO será el nuevo diferencial. Las empresas que entiendan esto primero serán las que lideren las conversaciones digitales del futuro.


Escucha el episodio completo

Escúchalo ahora en Spotify o YouTube.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT

Takeaways:
✅ El GEO es la evolución del SEO hacia los motores de inteligencia artificial.
✅ Las marcas deben optimizar su contenido para ser citadas dentro de respuestas generadas por IA.
✅ La autoridad y la estructura son más importantes que la cantidad de keywords.
✅ El contenido debe responder preguntas reales y actualizarse constantemente.
✅ La confianza en la fuente define quién aparece y quién no.
✅ Las empresas que adopten el GEO hoy tendrán una ventaja competitiva en el nuevo internet.

Si querés profundizar en GEO (Generative Engine Optimization) y descubrir cómo aplicarlo para vender más y posicionar tu marca en la era de la inteligencia artificial, no dudes en contactarme en https://javieryranzo.com/.

Javier Yranzo es un reconocido experto en marketing digital con más de 17 años de experiencia. Fundador y CEO de Junio Marketing y podcaster en "Marketing para David".

Javier Yranzo

Javier Yranzo es un reconocido experto en marketing digital con más de 17 años de experiencia. Fundador y CEO de Junio Marketing y podcaster en "Marketing para David".

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

CONTENIDO GRATIS EN

OFICINA CENTRAL

Av. de los Lagos 7008 piso 1°,

B1670 Tigre, Provincia de Buenos Aires

JUNIO MARKETING 2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | Potenciados por Junio