
De publicar por publicar a generar clientes: social media para pymes con Beatriz Quintero
Publicar sin estrategia: el error más común
Muchas pymes creen que estar en redes sociales significa publicar todos los días sin un plan. Bea fue clara en señalar que esta es una de las causas por las que las redes no generan resultados.
“Publicar por publicar no sirve. Hay que tener claro un objetivo y un porqué detrás de cada post.”
Cuando el contenido se crea sin estrategia, lo único que se logra es gastar tiempo y recursos. El objetivo de una pyme debe ser distinto: generar confianza, atraer clientes y construir relaciones a largo plazo.
No todas las pymes deben estar en todas las redes
Una creencia extendida es que un negocio necesita estar en todas las plataformas. La realidad es que esto desgasta y no siempre genera resultados.
Bea lo explicó de forma sencilla:
“No todas las pymes tienen que estar en todas las redes sociales. Tienen que estar en las que realmente está su cliente.”
Esto implica analizar dónde se encuentra el público objetivo y concentrar los esfuerzos allí. Para algunas pymes será Instagram, para otras LinkedIn, y en ciertos casos TikTok puede ser clave. La estrategia se construye desde la necesidad del cliente, no desde la moda.
Comunidad vs. seguidores: lo que realmente importa
Uno de los puntos más potentes de la conversación fue diferenciar entre acumular seguidores y construir comunidad.
“Tener una comunidad es mejor que tener un millón de seguidores que no se interesan por ti.”
La comunidad es el espacio donde se generan conversaciones reales, interacción constante y confianza. En cambio, los seguidores sin compromiso no aportan valor al negocio. Para una pyme, es mucho más útil tener 500 personas activas que un número inflado de seguidores comprados o desinteresados.
Estrategias para TikTok, Instagram y LinkedIn
Bea compartió ideas prácticas para trabajar en las plataformas que más utilizan las pymes:
TikTok: funciona muy bien para mostrar procesos, productos y detrás de escena de forma natural. No se trata de bailar, sino de generar contenido auténtico y breve que conecte.
Instagram: sigue siendo una vitrina poderosa para humanizar la marca, usar historias como canal de cercanía y reforzar con reels el alcance orgánico.
LinkedIn: esencial para negocios B2B, donde el contenido debe transmitir autoridad, experiencia y casos de éxito.
“Cada red tiene su lógica y hay que adaptarse a ella. No sirve copiar y pegar lo mismo en todos lados.”
Este enfoque ayuda a que la pyme se vea profesional y cercana a la vez, evitando la típica repetición de contenidos idénticos que no funcionan en todos los formatos.
La importancia de los pilares de contenido
Bea insistió en que antes de publicar es necesario definir pilares de contenido: categorías que representen los temas más importantes para el negocio y su audiencia.
“Cuando tienes pilares de contenido claros, sabes de qué hablar, qué mostrar y cómo conectar con tu público.”
Esto evita la improvisación y asegura consistencia. Además, permite mantener un balance entre posts educativos, inspiracionales y promocionales. Así, el contenido no aburre y cumple un rol en cada etapa del recorrido del cliente.
Empatía: la base del social media
En varias partes de la charla, Bea repitió que lo más importante para una pyme es ponerse en los zapatos de su cliente.
“Las redes sociales son conversación, no un monólogo. Si no hay empatía, no hay conexión.”
Esto significa escuchar qué necesitan, responder dudas, crear contenido que resuelva problemas y mostrar el lado humano detrás de la empresa. El error es usar las redes solo como un catálogo de productos. La verdadera fuerza está en la relación que se construye con la audiencia.
Errores que las pymes deben evitar
Además de publicar sin estrategia, Bea identificó otros errores frecuentes:
Comprar seguidores. Parece una solución rápida, pero daña la credibilidad y no genera ventas.
Ignorar los mensajes. No responder consultas es como dejar a un cliente esperando en la puerta del local.
No medir resultados. Sin métricas claras no se sabe qué funciona y qué hay que ajustar.
Hablar solo de la empresa. El contenido debe enfocarse en el cliente, no en el ego del negocio.
“El error más grande es pensar que las redes sociales son un catálogo de productos. No lo son.”
Social media que genera clientes
El objetivo final no es acumular likes, sino lograr que las redes sociales sean un motor de generación de clientes.
“Las redes sociales bien usadas te pueden dar clientes todos los días.”
Para eso, las pymes necesitan estrategia, comunidad, pilares de contenido y empatía. Con esas bases, cada post suma al negocio y construye relaciones de largo plazo.
Escucha el episodio completo
Escúchalo ahora en Spotify o YouTube.
Takeaways:
✅ Publicar sin estrategia no sirve: hay que tener objetivos claros.
✅ No todas las pymes deben estar en todas las redes, solo donde esté su cliente.
✅ Comunidad es más importante que seguidores.
✅ Cada red social tiene su lógica: hay que adaptarse.
✅ Definir pilares de contenido evita improvisación y mantiene consistencia.
✅ La empatía es la base para conectar con clientes.
✅ Las redes no son un catálogo de productos, son un canal de conversación.
Si querés profundizar en social media para pymes y descubrir cómo aplicarlo para vender más y mejor, no dudes en contactarme en https://javieryranzo.com/.

