
Marketing personal: cómo hacer contenidos y generar oportunidades de negocio con François Pouzetg Post
En el episodio #219 de Marketing para David, conversé con François Pouzet, fundador de Emprendedor Chile, sobre el poder del contenido para crear oportunidades profesionales y comerciales.
François no empezó con un gran plan, ni con cámaras costosas. Empezó con una idea: mostrar las historias reales de emprendedores chilenos. A partir de ahí, fue creciendo hasta formar una comunidad de más de un millón de seguidores entre YouTube, TikTok, Instagram y LinkedIn.
"No era un tema de viralidad. Era de propósito. Quería que otros emprendedores no se sintieran solos." — François Pouzet
Hoy, Emprendedor Chile es una marca reconocida, un medio que produce contenido original y una plataforma que conecta ideas con oportunidades.
Contenido con propósito: el origen de Emprendedor Chile
De la industria del vino al contenido digital
François trabajó durante años en el rubro del vino. Sin embargo, su vocación de comunicador lo llevó a lanzar un proyecto de contenido sin saber exactamente a dónde lo llevaría. Su fórmula inicial era clara:
Entrevistar a emprendedores reales.
Mostrar el “lado B” del proceso.
Publicar contenido útil, emocional y honesto.
Con el tiempo, fue sumando formatos, entrevistando fundadores de grandes marcas, y su proyecto comenzó a viralizarse.
“Me di cuenta de que si no lo hacía yo, nadie iba a contar esas historias.” — François
Cómo empezar una marca personal sin tener todo resuelto
Uno de los puntos clave que conversamos fue cómo no esperar a tener todo listo para empezar.
Fran fue enfático: si querés trabajar tu marca personal, tenés que empezar con lo que tenés.
¿No tenés cámara? Usá tu celular.
¿No sabés editar? Grabá en una toma.
¿No tenés un plan de monetización? No importa todavía.
Dejar de pensar en monetizar desde el día uno
Uno de los consejos más valiosos de François fue no comenzar pensando en monetizar el contenido. Primero hay que aportar valor, construir comunidad y generar confianza.
"Monetizar es la consecuencia, no el objetivo." — François
El contenido funciona como una inversión de mediano y largo plazo. A través de él, podés generar relaciones, posicionamiento, oportunidades comerciales y nuevos negocios que ni imaginabas al principio.
Cómo elegir el formato de contenido ideal para tu estilo
No todos deben hacer videos largos o reels virales. Según François, el mejor formato es el que puedas sostener en el tiempo.
Si te gusta hablar: probá con podcast o videos cortos.
Si escribís bien: newsletters o LinkedIn.
Si te va bien con lo visual: Instagram o carruseles.
Lo importante es encontrar un canal y un estilo que te resulten naturales, porque la clave del marketing personal es la constancia, no la perfección.
“Encuentra tu formato cómodo. Si es natural para ti, lo vas a poder mantener.” — François
H2: Cómo generar oportunidades a partir del contenido
Una marca personal bien construida no solo te da visibilidad, también te vuelve más elegible para nuevos proyectos, trabajos o alianzas.
François contó cómo su contenido lo llevó a:
Ser invitado a dar charlas y talleres.
Ser contactado por marcas para campañas.
Cerrar acuerdos con startups y medios.
Acceder a entrevistas únicas, como la de Horst Paulmann, fundador de Cencosud.
Y todo eso sin tener que venderse directamente. La audiencia y las oportunidades llegaron gracias a la coherencia, el enfoque y el valor sostenido en el tiempo.
Errores comunes al construir tu marca personal
Fran compartió los errores que más ve —y que él mismo cometió— al comenzar con marketing personal:
Error 1: buscar validación inmediata
Al principio, casi nadie te ve. Eso no significa que estés haciendo las cosas mal. Solo que aún no construiste suficiente tracción.
Error 2: copiar lo que hacen otros
Inspirarse está bien, pero copiar fórmulas ajenas suele llevarte al desgaste. Lo mejor es modelar, no imitar. Adaptá lo que funciona al tono y valores de tu propia marca.
Error 3: enfocarse solo en los números
Los likes o seguidores no garantizan impacto. A veces, una conversación profunda con la persona correcta vale más que 10.000 views.
Cómo sostener la creación de contenido en el tiempo
Una de las preguntas más comunes es: ¿cómo mantener la constancia sin agotarse?
Fran compartió algunas tácticas simples:
Tener un día fijo de grabación.
Crear contenido por bloques temáticos.
Documentar más que producir. Mostrar lo que ya estás haciendo.
Reutilizar contenido antiguo en nuevos formatos.
Además, propone dejar espacio para la espontaneidad: el contenido también puede ser humano, imperfecto y real.
“No te mates por subir todos los días. Mejor subí una vez por semana algo que valga la pena.” — François
La marca personal como seguro profesional
En un mundo cada vez más volátil, tener una marca personal sólida es una ventaja competitiva y un respaldo profesional.
Si algún día cambiás de trabajo, emprendés algo nuevo o lanzás una idea, tu comunidad ya está construida.
Fran fue claro con esto:
“Si mañana todo lo que tengo desaparece, mientras tenga mi comunidad, puedo volver a empezar.” — François
H2: Escucha el episodio completo
Escucha la entrevista completa con François Pouzet en Spotify o en YouTube.
Takeaways ✅
✅ Una marca personal bien construida abre puertas sin tener que pedir permiso.
✅ El mejor contenido es el que podés sostener con tu ritmo y personalidad.
✅ La monetización no es el punto de partida, es el resultado del valor acumulado.
✅ No importa si no te ven al principio: la constancia te hará visible.
✅ Encontrar tu voz es más importante que copiar la de otros.
✅ Tu comunidad es tu mayor activo profesional.
✅ Crear contenido útil, honesto y humano genera confianza y oportunidades.
Si querés profundizar en marketing personal y descubrir cómo aplicarlo para vender más y mejor, no dudes en contactarme en https://javieryranzo.com/.